martes, 18 de agosto de 2015

TRAYECTORIA SOLAR



TRAYECTORIA SOLAR

Uno de los puntos mas importantes de nuestra carrera es conocer el medio que nos rodea por ello el recorrido solar se puede estimar a través de gráficos geométricos, o cálculos analíticos, ya que la mecánica celeste se puede describir por ecuaciones de trigonometría espacial, es posible escenificar en gráficos la posición solar variable a lo largo del tiempo y para cada latitud con diferentes tipos de diagramas, normalmente reducimos el trabajo a unas fechas útiles y relevantes: los solsticios y equinoccios ellos reproducirán la banda de incidencia solar, un área clave para el aprovechamiento de la radiación. 

Los mas utilizados son en coordenadas polares y coordenadas cartesianas; la carta solar cilíndrica consiste en un diagrama en el que se representa la posición del Sol sobre un lugar determinado para fechas diferentes y a diferentes horas, en función de la altura del Sol y el acimut del punto con respecto al Norte, si nos encontramos en el hemisferio Sur. En el eje vertical se sitúa la altura solar en grados sexagesimales y en el eje horizontal el acimut medido desde el Norte. Una de las aplicaciones de la carta solar es conocer el número de horas de sol teóricas con cielo despejado que inciden sobre una superficie. 

Cualquier punto de la tierra se puede localizar por sus coordenadas globales, denominadas Latitud (φ) y Longitud (L), correspondientes a su paralelo y meridiano respectivamente. La latitud se mide por su elevación en grados respecto al ecuador, considerando el polo norte como φ =90º N. Por convención, se toman valores positivos para el hemisferio norte y negativos para el sur, son paralelos de referencia del hemisferio norte. Por ejemplo la latitud media de Cochabamba es de 17º Sud. Paralelos Latitud φ Características Polo Norte 90 oN A partir del equinoccio de primavera el sol permanece durante 6 mese (verano ártico) Círculo polar Ártico 66.5º N (90-23.5) En el solsticio de verano luce el sol las 24 horas (sol de medianoche) Trópico de Cáncer 23.5º N En el solsticio de verano el sol está en posición cenital (radiación perpendicular al suelo) Ecuador 0º N En los equinoccios al mediodía el sol está en el cenit. Tabla 1. La longitud es el ángulo que forma el meridiano del lugar con el meridiano 0º de referencia que pasa por Greenwich (Londres). La longitud media de Cochabamba es de 66º Oeste. Es de interés para calcular el mediodía local (instante en que el sol tiene la altura máxima) a partir de la hora solar media, común para un uso horario de 15º de ancho (360º / 24 horas = 15 º/hora).

                                                       TRAYECTORIA SOLAR ( PPTS )

0 comentarios:

Publicar un comentario