martes, 25 de agosto de 2015

OPINIÓN PERSONAL _OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

 ESCUELA PROFESIONAL ARQUITECTURA 
 TRABAJO: OBSOLESCENCIA PROGRAMADA Y 
CONSUMISMO TECNOLOGICO
 PROFESORES: Ing. MIGUEL MENESES
 Ing. MIGUEL ROMERO CURSO: 
COMPUTACION TB 
PRESENTADO POR: RODOLFO ALEJANDRO, PALACIOS UCHARICO
 LIMA – PERU 2015 
 INFORME N° 04 
Desde mi punto de vista la obsolescencia programada de los aparatos tecnológicos es un perjuicio para el consumidor y el medio ambiente y en la actualidad se habla mucho de ello. Como hemos visto en los videos nos dice hechos reales de como algunas empresas acortan el tiempo de vida de los aparatos, incluso lo programan a un fecha determinada, con el fin de que el consumidor lo lleve a servicio técnico o lo renueve por otro. Esto sucedió con los cargadores de Apple que tuvo una demanda porque los cargadores de sus equipos tenían una vida útil de solo 9 años. La fabricación de nuevos productos o de desechar rápidamente un producto perjudica al medio ambiente ya que demorara más años su deterioro y se necesitaran más recursos para su fabricación. Así también nos dice que la primera vez que se realizó esto fue cuando se creó la bombilla que inicialmente tenía una vida útil de 25 años incluso hay una bombilla que lleva más de 100 años encendida. Sin embargo producto de los negocios y lo poco rentable que significaría tener un producto tanto tiempo, los inversores de Thomas Albar Edison pidieron que se redujera el tiempo de vida de la bombilla de tal forma que cuando cumplía su ciclo de derretía . Hoy en día está entrando al mercado otro tipo de bombilla que se caracteriza justamente por tener una mayor vida útil. Es cierto que tiene un mayor costo pero es más rentable que el resto de bombillas, estas luminarias se denominan focos leds. Otro aspecto que menciona es el de las impresoras y puedo decir que eso si me ha pasado ya que justo al año de comprar mi impresora y a poco de acabar mi garantía empezó a tener fallas lo que me hizo que lo llevara a servicio técnico. Después de eso y pasado un tiempo se volvió a malograr es por ello que mande arreglarlo una vez más y esta vez lo transforme a una impresora continua y redujo considerablemente los problemas que tenía. Creo que lo que buscan las empresas es justamente eso, vender y vender más productos, maximizando sus ganancias pero creo que es muy poco ético y probablemente una estafa que las empresas decidan cuanto tiempo durara un producto y usen esta información en sus beneficio . Es en base a ello que se debería tomar medidas para que las empresas se sinceren y digan cuanto tiempo durara tal o cual producto y así el consumidor tendrá en cuenta esta información y dudara en gran medida si compra o no el producto . En la actualidad es así que se maneja el mercado, las personas siempre buscan lo último que sale al mercado o la última actualización para las aplicaciones y esto se vuelve en un círculo vicioso ya que siempre habrá algo nuevo y seguirán consumiendo y dejando de lado los productos que tuvieron su momento pero debido a la creación de nuevas mejoras o productos similares terminan siendo obsoletos. Finalmente creo que el consumismo tecnológico y la obsolescencia programada se complementan para la adquisición de nuevos productos pero la decisión final depende de cada uno de nosotros, conozco a personas que teniendo los ingresos podrían comprarse lo último en tecnología o ropa pero no lo hacen así como personas que no teniendo los recursos siempre se comprar lo último en moda o artefactos tecnológicos, es por ello que en base a nuestros intereses nosotros compraremos aquellos productos que creemos necesarios para nosotros y nuestra vida diaria .

0 comentarios:

Publicar un comentario