ARQUITECTURA ECOLÓGICA
Son muchos los conceptos que se utilizan para definir lo que es una "construcción verde" , como son los de Arquitectura Verde, Arquitectura Sostenible, Arquitectura Bioclimática, Arquitectura Ecológica, Arquitectura Pasiva, Arquitectura Solar (Pasiva y Activa), Edificación de Elevada Eficiencia Energética, Urbanismo Sostenible, Ecociudades, Espacios Permaculturales, Bioconstrucción ... y todos están relacionados en mayor o menor medida con el compromiso existente entre Arquitectura y Medio Ambiente.
En definitiva, todas estas acepciones se encuentran bajo un mismo denominador común:
"la reducción del impacto ambiental provocado por la construcción, ofreciendo importantes ventajas medioambientales y socioeconómicas".
La preocupación por el medioambiente ha sido la causa de la aparición de una nueva generación de arquitectos y diseñadores con nuevas visiones y estrategias enfocadas a la creación de edificios sostenibles, de manera que se establezca una relación más estrecha y respetuosa entre el hombre y la naturaleza.
Las pautas en las que se apoya la Arquitectura Sostenible son el resultado de combinar el ingenio y la eficacia en el diseño de alta tecnología con materiales de construcción naturales o reciclados y utilizando como fuente de energía, las energías alternativas, buscando la mayor eficiencia energética en los edificios sin olvidar la viabilidad dentro de la política de mercado.
Vivir en una ecociudad o en un ecobarrio va a convertirse en algo frecuente a partir del 2006, año en el que entrará en vigor Certificación Energética de los Edificios (Directiva 93/76/CEE), una de las múltiple medidas que actualmente prepara el Ministerio de la Vivienda, y que obligará a incorporar criterios bioclimáticos en la construcción de viviendas.
Junto a la Certificación Energética, el Código Técnico de la Edificación, el Libro Blanco de la Sostenibilidad en la Edificación o el Sistema Español de Evaluación Medioambiental de Edificios, obligarán a que las viviendas sean lo más bioclimáticas posible.
Aunque resulta comercialmente factible la construcción de viviendas con un alto nivel de confort y calidad de vida, además de la utilización de tecnologías basadas en energías renovables, este tipo de arquitectura se ha visto criticada especialmente por promotores de carácter público y privado, al alegar que la incorporación de unos parámetros ambientales implica un elevado coste de los materiales y por tanto de los edificios.

Debido a la cada vez mayor preocupación ambiental, es necesario que existan ciertas tendencias sociales, como puede ser la Arquitectura Sostenible, a solicitar soluciones rápidas y claras para abordar esta problemática adoptando una medida universal eliminando o minimizando los problemas con los que se encuentra la Arquitectura Sostenible.
VIDEO RECOMENDABLE DE LA ARQUITECTURA ECOLOGICA
0 comentarios:
Publicar un comentario